Del mismo modo pero en sentido contrario

u turn simple

Ya no estamos en crisis sino en post crisis, por así decirlo. La economía mundial esta dando un giro de 180 grados. Es decir que -parafraseando a la ex-señorita Antioquia Verónica Velasquez– la economía va a seguir en el mismo modo de los últimos cinco años pero en sentido contrario. ¿cual es este cambio y como nos va a afectar?

(pero antes una banda sonora para mientras lee)

Durante el semestre anterior, pero sobretodo durante las vacaciones intersemestrales hemos visto un cambio de sentido en la trayectoria de las variables externas que no se veía desde 2008, cuando arrancó la ultima crisis. Una crisis tan fuerte que ahora tiene nombre propio: la Gran Recesión.

Este cambio se ha venido dando tanto en los mercados financieros (curvas de rendimiento) como en los mercados reales (curva IS). Vamos como funciona cada mercado y como se relacionan unos mercados con otros a lo largo del semestre.

Pero por lo pronto una una breve introducción a lo que ha pasado con la macroeconomía y las finanzas internacionales durante los últimos años, para que tengan en mente cuando comiencen a estudiar las cifras y ecuaciones de nuestras clases de macro.

dele click para leer el artículo completo

Continue reading

Richard Wilkinson: desigualdad y bienestar en países desarrollados

Bad romance II

El artículo que sigue es una discusión sobre el artículo anterior. La típica discusión entre un microeconomista neoclásico y un macroeconomista keynesiano.

Comentarios de Carlos Pitta

Quantcast

Compadre, excelente análisis, todos los hechos que usted revisa son verdaderos, por lo que me sorprende que lleguemos a conclusiones tan disímiles. Por ejemplo, es verdad que la última emisión de bonos a 5 años se colocó a un 105 sobre par… lo que deja una perdida real esperada de 0.55% Pero los bonos a 5 años estaban dando hace una semana (por las fechas en que sospecho usted escribió este artículo) 1.25%, lo que nos brinda una inflación esperada de 1.8%… lo que no dista mucho de su cálculo del 1.57%, pero en todo caso eso me demostraría que: 1) los inversionistas no tienen espíritus tan animales (por lo menos en este caso), ya que se encuentran comprando certidumbre, a cambio de un precio. Recordemos que después de la caída de Lehman las espectativas eran deflacionarias; 2) La FED no anda por la vida tratando de financiar al gobierno, ni tratando de devaluar el dólar per se… Si efectivamente lo hace, ese NO ES su objetivo, es solo la herramienta por medio de la cual funciona el mecanismo que posibilida que la FED cumpla con su mandato dual… En primer lugar la FED estaba aterrada ante la perspectiva de deflación… ahora se encuentra preocupada por el producto. ESOS son sus mandatos legales, y son bien conocidos, así que no tenemos porque establecer teorías de la conspiración. De hecho hace harto que no estudio macro pero no se me olvida lo básico, y entiendo que hay 3 canales que la FED quiere utilizar para la generación de crecimiento: 1) Aumentar la contratación de créditos y la Inversión; 2) Aumentar la riqueza al hacer subir los índices bursátiles (para incentivar el gasto); 3) Devaluar el dólar para incrementar las exportaciones. ESO es lo que está detrás de las tasas de largo plazo!!

Continue reading

Informe de coyuntura macroeconómica en América

Recientemente el FMI publicó las Perspectivas Económicas de América (Regional Economic Outlook: Western Hemisphere, en EEUU no saben todavía que América es un continente, por eso ponen Hemisferio Occidental), tal vez el mejor informe macroeconómico sobre la región.

El informe es una expansión de la sección americana del World Economic Outlook que se publica semestralmente (en abril y septiembre). Si no quiere leer el informe completo del link, puede ver la entrevista a Nicolás Eyzaguirre.

El director regional del FMI para América y quien es entrevistado en el video es Nicolás Eyzaguirre, quien fue el Ministro de Hacienda del presidente socialista de Chile, Ricardo Lagos Weber.

Para los alumnos de macro es obligatoria la lectura de los capítulos 2 y 4, que trataremos en clase la próxima semana.

Ecuador cerca de un acuerdo con multinacionales petroleras

“En un 99% hay acuerdo con las compañías petroleras”, dijo Pástor en una rueda de prensa.

QUITO.- El ministro ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, anunció hoy que su Gobierno está prácticamente de acuerdo con las empresas petroleras privadas sobre las cláusulas de un nuevo contrato genérico.
“En un 99% hay acuerdo con las compañías petroleras”, dijo Pástor en una rueda de prensa.
Con el nuevo contrato se pasará del actual modelo de participación a otro de prestación de servicios. El Estado será el propietario del petróleo bombeado, en lugar de las empresas, y pagará a las petroleras una tarifa por su trabajo.

El 8% de los apartamentos vale menos que el importe de su hipoteca

Un informe de Standard & Poor’s señala que si continúa la caída del precio de la vivienda las pérdidas patrimoniales pueden alcanzar al 20% de los pisos

 

R. MUÑOZ – El País – 06/10/2010

La burbuja inmobiliaria ha explotado. Pero sus peores efectos pueden estar por venir. Al impago de las hipotecas y la morosidad, y los consiguientes embargos, puede sucederle un fenómeno hasta ahora inédito en el mercado inmobiliario español. Se le llama negative equity en el mercado anglosajón y consiste en que al bajar los precios de la vivienda llega un momento en que el importe de la hipoteca es superior al valor actual del apartamento en el mercado si el propietario intentara venderla. Y según un informe de la agencia Standard & Poor’s, un 8% de los hipotecados en España se encuentra en esa situación de pérdidas patrimoniales.

El problema se puede agravar ya que la agencia advierte de que si los precios de la vivienda en España siguen cayendo hasta un 30% desde los máximos registrados en 2007, frente al descenso del 20% estimado hasta ahora por algunos índices, el porcentaje de hipotecados con pérdidas patrimoniales ascendería al 19,6%.

Continue reading

Colombia continuó estancado en cuanto a Competitividad.

El último reporte del Informe Global de Competitividad 2010-2011 del World Economic Forum deja ver a una Colombia sin mucho avance en varios aspectos,  así como ineficiencia y rigidez en el desarrollo del mercado de mercancías y retraso en su red de infraestructura, en relación a estándares internacionales. Chile, Puerto Rico y Barbados son las únicas tres economías de América Latina y del Caribe que se clasificaron entre los 50 primeros puestos, por segundo año consecutivo, seguidas por Panamá (puesto n.º 53) y Costa Rica (puesto n.º 56). Brasil se mantiene en el puesto n.º 58. Estados Unidos ha caído dos puestos más y se ubica en el cuarto puesto, superado por Suecia y Singapur. China sigue avanzando posiciones en el ranking, y se observan mejoras en varios otros  países asiáticos.

Otro indicador de que la inversión extranjera (directa e indirecta) y por ende  la tremenda  apreciación del peso colombianos, no obedecen a una mejoría en la estrucutura -PIB potencial- de la economía Colombiana.

Origenes de la Banca Central en Colombia y Conferencia sobre história económica

En este link encontrarán un resumen del investigador Mauricio Avella sobre el inicio de la banca central en Colombia (evaluable en los parciales).

El resumen es tomado de la presentación en la presentación del libro Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945.

————————————-  0  ————————————————————–

Adicionalmente verán al final la invitación a un excelente seminario sobre la economía de la Nueva Granada en la Colonia. El seminario será el 2o y 21 de octubre y constituye una excelente excusa (mejor que cualquier excusa médica) para faltar a mis clases.

Habrá conferencias de primer nivel:

  • Antropologos como Carl Henrik Langebaek
  • Historiadores como José Orlando Melo y Malcom Deas
  • Historiadores económicos y cliometristas como Salomón Kalmanovitz, Miguel Urrutia, Hermes Tovar, Leandro Prados de la Escosura y Adolfo Meissel

La curva de Phillips con inflaciones bajas

Dos artículos interesantes sobre la forma de la curva de Phillips (aumentada con expectativas de inflación, por supuesto) cuando la inflación es muy baja. Al parecer hay rigideces a la baja de los salarios nominales que tienen implicaciones importantes de política y que hacen que la curva sea horiziontal en este segmento.

Misterios de la deflacion (wonkish)

Por Paul Krugman

New York Times | Julio 26, 2010, 11:23 am

Krugman, Premio nobel de economía 2008 Jon Hilsenrath tiene una bonita pieza (adjunta al final de este artículo) sobre los dilemas de la deflación gradual, estilo japonés. Pero no estoy seguro de que los lectores entiendan de que se trata el dilema y probablemente no entenderán a partir del artículo que hay toda una literatura al respecto.

Así que acá está el dilema: desde que Friedman y Phelps propusieron la hipótesis de la tasa natural en los sesenta, los macroeconomistas aplicados han  usado algún tipo de curva de Phillips ajustada con expectativas de inflación de este estilo:

Inflación observada = A + B * (brecha del PIB) + Inflación Esperada

Donde la brecha del PIB es la diferencia entre el PIB observado y el potencial, y A y B son parámetros (constantes) estimadas (La brecha del PIB está estrechamente relacionada con la tasa de desempleo). Se asume que la inflación esperada refleja experiencias pasadas. Esta relación predice una inflación menguante cuando la economía está deprimida y la brecha del PIB es negativa, y una inflación creciente cuando la economía está recalentada y la brecha del PIB es positiva; esta predicción funciona relativamente bien en la experiencia moderna de EEUU, explicando en particular la desinflación de la recesión Volcker de los ochenta (en esa época el director de la Reserva Federal, Paul Volcker generó una recesión para bajar una tasa de inflación muy alta heredada de la década anterior) y la desinflación que estamos experimentando ahora.

Continue reading

This Time Is Different: Eight Centuries of Financial Folly

Carmen Reinhart and Kenneth Rogoff know financial crises. In the preamble to their book, recommended by FP Big Thinkers Willem Buiter and Mohamed El-Erian, the two trace back the history of how, with each shock and economic trouble, the world believes that this time is different. It’s not.

BY CARMEN M. REINHART, KENNETH ROGOFF | DECEMBER 3, 2009

Financial crises are nothing new. They have been around since the development of money and financial markets. Many of the earliest crises were driven by currency debasements that oc­curred when the monarch of a country reduced the gold or silver con­tent of the coin of the realm to finance budget shortfalls often prompted by wars. Technological advances have long since elimi­nated a government’s need to clip coins to fill a budget deficit. But financial crises have continued to thrive through the ages, and they plague countries to this day.

Continue reading